Empezamos a ver una luz al final del túnel y con el cierre de este año tan difícil también llegan las buenas noticias sobre la vacuna, su eficacia y su llegada a México. “¡Oiga, seño, ¿dónde me la puedo poner, me urge?!” ¿SE CALMAN? Todo es un proceso y lleva tiempo, imagínense lograr que las vacunas lleguen a todos los rincones del país, no son enchiladas, pues. Y antes de que nos vacunen a todos, la prioridad es el personal de salud que se encuentran en la primera línea. A ellos los necesitamos sanos e inmunes. Por eso el pasado 8 de diciembre se presentó el Plan Nacional de Vacunación en México, que estará dividido en 5 etapas, empezando en diciembre de este 2020 hasta marzo 2022. La meta de cobertura es del 75% para la población a partir de los 16 años.
Aquí te explicamos cómo se vacunará a la población a partir de este año:
Etapa 1: Diciembre 2020 - Febrero 2021: Personal de salud de primera línea
Etapa 2: Febrero – Abril 2021: Personal de salud restante y personas de 60 años y más.
Etapa 3: Abril - Mayo 2021: Personas de 50 a 59 años
Etapa 4: Mayo - Junio 2021: Personas de 40 a 49 años
Etapa 5: Junio 2021 - marzo 2022: Resto de la población
Esto sin duda es una esperanza para todos y un compromiso más fuerte para quedarnos en casa, falta poco y tenemos que seguir pensando en los demás, en nuestros seres queridos y en el personal de salud que ha hecho tanto para cuidarnos y ofrecernos atención especializada durante tantos mesescua. Pensemos en ellos y hagamos comunidad. Seamos conscientes que ser irresponsables tiene consecuencias. Hoy más que nunca, quedémonos en casa, no hagamos fiestas ni reuniones. La salud es primero y con ella de manera total podremos entonces disfrutar la vida al cien.