Tips para una buena salud mental


El miedo, la angustia y el estrés son respuestas normales ante momentos llenos de cambios e incertidumbre. Con la pandemia COVID-19 es completamente natural que experimentemos estos sentimientos y nos encontremos más preocupados de lo habitual.


Al temor de contraer el virus, se suman todas las alteraciones provocadas en nuestro día a día para contener y frenar la propagación de esta enfermedad. Ante la nueva (y desafiante) realidad del distanciamiento social, el Home Office, la educación de los pequeñitos en casa y la falta de contacto físico con nuestros amigos y familiares, es esencial que procuremos nuestra salud física y mental.


Entonces, ¿de qué forma podemos mantenernos a flote y cuidar nuestras emociones en medio de una pandemia mundial? A continuación te ofrezco algunas recomendaciones que te ayudarán a proteger tu mente y corazoncito, al mismo tiempo que levantan tu ánimo y te dan mayor resiliencia emocional. ¡Toma nota!


Tips para una buena salud mental


¡Ejercítate!

Según los expertos, la actividad física regular y el ejercicio pueden reducir los niveles de ansiedad e incrementar la serotonina; una hormona que se encarga de mejorar nuestro humor y darnos mayor tranquilidad.

Encuentra un hobbie que incluya movimiento, como pilates, yoga, spinning o zumba y dedícate un par de horas para reconocer tus emociones y sacar el estrés.


Mantén una dieta saludable

Elige una dieta equilibrada que contenga todos los nutrientes que tu cuerpo necesita. Inicia el día con una ensalada de frutas, un pan tostado integral y una bebida que te llene de energía y vitalidad.

Evita ingerir comida chatarra o que tenga grandes cantidades de azúcar refinada, ya que estos alimentos aumentan la ansiedad y aceleran el ritmo cardiaco. ¡Mucho ojo!

Evita el tabaco y otras drogas

¿Fumas tabaco o vapeas con regularidad? Tenemos malas noticias. Acorde con la Organización Mundial de la Salud, las personas que ingieren estas sustancias tienen mayor riesgo de contraer una enfermedad pulmonar o respiratoria.

Elimina estos hábitos de tu vida cotidiana y busca pasatiempos que te distraigan o te hagan crecer como persona.


¡Adiós tecnología!

Apaga todos tus dispositivos electrónicos por un par de horas, y hazlo también 30 minutos antes de ir a la cama. En medida de lo posible, trata de pasar menos tiempo frente a la pantalla y delimita horarios que te permitan disfrutar del mundo virtual sin afectar tu desempeño o emociones.

Ve a tu 7-ELEVEN más cercano por un chocolate calientito y regálate unos minutos para disfrutar el día mientras tomas tu bebida favorita.


Recarga pilas

Reserva tiempo para ti mismo. No importa si son 10 minutos o una hora entera, un espacio de relajación puede refrescar tus ideas, ayudarte a calmar la mente y reducir la ansiedad.

Hay quienes se benefician con actividades como el tai chi y la respiración profunda, mientras que otros prefieren escuchar su música favorita, tomar un baño de espuma o tener una sesión de arrumacos con su mascota. Elige la técnica que mejor vaya con tu estilo de vida y practícala frecuentemente, ¡tu cuerpo te lo agradecerá!


Mantente ocupado/a

Una distracción puede alejarte del estrés y evitar aquellos pensamientos negativos que alimentan el mal humor. Encuentra pasatiempos que puedas realizar desde casa, identifica un nuevo proyecto o aprende ese idioma que tanto te emociona. ¡Uh lalá, Señor francés!

Hacer algo positivo para tu mente es una estrategia que te ayudará a controlar la ansiedad e incrementar tu resiliencia.


Conexiones: lo más importante

Si estás en Home Office y solo sales a lo más indispensable, es muy importante que evites aislarte socialmente. Busca un momento del día para hacer conexiones y platicar con tus amigos, seres queridos o compañeros de trabajo.

Habla con tus colegas acerca de sus objetivos, comparte consejos para afrontar la cuarentena u organiza una tarde de películas, a distancia, con tus mejores amigos. Suena divertido, ¿no es cierto?

Finalmente, recuerda que estos tips te permitirán cuidar tu salud mental y mejorar tu estado de ánimo provisionalmente. Si te sientes desmotivado, cansado o lleno de preocupaciones será importante que visites a un profesional de la salud e inviertas en una terapia que te haga sentir mejor.

No olvides que cuidar y procurar nuestra salud mental también son actos de amor propio.


Besos y abrazos reconfortantes,

La Señorita Maravilla.