A un año de confinamiento… ¿Cómo va tu salud mental?
Ya cumplimos un poco más de un año desde que nuestra vida dio un vuelco de 180° grados, ya sabemos lo que ocurrió y todos hemos vivido cosas parecidas, pero a la vez hemos ido teniendo experiencias muy individuales. Posiblemente a estas alturas, el agotamiento mental y emocional empiezan a ser lastres que aparecen de manera más constante en tu día a día y comienzas a pensar que no se irán nunca más. Por eso es fundamental que después de todo lo que ha sucedido te detengas un momento a evaluar cómo te sientes y tenerte mucha comprensión. Todos estamos haciendo lo mejor que podemos en circunstancias que jamás habíamos experimentado, nadie se esperaba que una pandemia global llegara a cambiarnos la vida. Por eso es importante ser tolerante con nosotros mismos y tratarnos con mucho cariño y entendimiento.
Ahora, ¿cuáles serían los hacks más valiosos para mantenernos a flote y procurarnos un mayor bienestar? Aquí te cuento lo que yo he ido aplicando para mi vida y que me ha funcionado durante este más de un año de confinamiento. Ojalá te sirva algo de lo que pongo en práctica para echarme porras y no bajar la guardia.
Hábitos de autocuidado
Desayuna con tranquilidad:
Ahora comemos junto a la computadora, muy rápido y sin disfrutar. Separa un espacio de 35 minutos para ti y tu desayuno. Disfruta cada bocado y date el tiempo para masticar, no pienses en el trabajo o en tus pendientes, escucha música o hazlo en silencio. Es un momento para ti, para arrancar tu día y preparar tu cuerpo y mente para las siguientes horas. Pase lo que pase.
Escribe intenciones:
Anota frases sobre cómo quieres vivir ese día en particular, por ejemplo: en paz, con claridad y tranquilidad y teniendo los objetivos claros. Nuestra mente nos ayudará a enfocar nuestro querer en nuestro hacer y esto a su vez moldeará tu estado de ánimo. Pruébalo todas las mañanas, escríbelo y posiciónalo en tu mente.
Duerme 8 horas o más:
Ahora es común que, al estar tanto tiempo en casa, nuestros horarios sean confusos, dormimos a diferentes horas, nos quedamos pegados al celular y eso solo nos desgasta porque no descansamos lo suficiente. Ponte un horario fijo para dormir, por ejemplo: no pasarte de las 10 de la noche, de esta manera si te levantas a las 7, ya habrás dormido 9 horas increíbles para rendir mucho mejor.
Ponle atención a tu cuerpo:
Seguro han ido apareciendo dolores espontáneos en el cuello, dolores de cabeza, ardor en los ojos. Estos síntomas no son gratuitos, son la manera de tu cuerpo de pedirte una pausa, de comunicarte que necesitas desacelerar y apapacharte. Haz estiramientos, disfruta un picnic al aire libre, pide días de vacaciones, contrata un masaje relajante. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Actívate un poco:
Lo que sea será bueno para gastar energía y relajarte antes de iniciar o terminar tu día. Es importante dedicarle al menos 25 minutos de ejercicio a nuestro cuerpo para evitar el sedentarismo y las enfermedades derivadas de este: salta la cuerda, camina, limpia la casa a gran velocidad, corre. Verás que te sentará de maravilla.
Recuerda que estos son consejos de autocuidado, pero es importante cuidar tu salud mental con un especialista. Invertir en terapia o en un psiquiatra es importante para procurarnos nuestro bienestar. Olvídate de los prejuicios y busca ayuda con profesionales de la salud mental. Por ti y por los que te aman.