Tener redes sociales y hacer uso de ellas es una necesidad en el mundo de hoy día; cuando alguien nos dice que no tiene Facebook no le creemos, y con justa razón: en esta plataforma podemos ver memes, encontrar personas que teníamos años de no contactar, enterarte de las noticias, asistir a eventos, vender artículos, encontrar el amor, buscar trabajo… Pero ¿realmente estamos explotando nuestras redes sociales conscientemente y a la máxima capacidad? Aquí te dejo unos cuantos consejos para tener la experiencia más completa y segura en el uso de este tipo de sitios :)
• Aguas con los datos personales. Está padre que quieras que todo el mundo pueda encontrarte, pero ¿realmente quieres que todo el mundo te encuentre? Tus datos personales son muy sensibles debido a que permiten el acceso a un montón de posibilidades que representan un riesgo para ti, como suplantación de identidad, chantaje, acoso, acceso a tus redes sociales y, con ello, a otras plataformas con mayor probabilidad de riesgo (correo electrónico, cuentas bancarias, etc.) … Para evitar este tipo de situaciones, no le des acceso a tus datos a todas las apps o jueguitos de moda que quieras usar; ¿realmente vale la pena arriesgar todo esto para ver cómo te verás de viejito?
• Atrévete a crear. No todo está escrito; sé que tienes ideas geniales en tu cabeza listas para salir a la luz, pero no te atreves a expresarlas por temor al qué dirán. No tengas miedo, estoy seguro de que tu forma de ver el mundo le encantará a alguien más, y qué mejor plataforma para compartir tus ideas que las redes sociales. Además, cada una de ellas te ofrece un espacio diferente para expresarte y experimentar: ¿cuentos de 140 caracteres? ¿fotografías de algo ordinario desde un enfoque extraordinario? ¿esculturas innovadoras? Todo se vale en estos espacios. Eres arte; deja que el mundo te aprecie.
• Cuida lo que dices. El hecho de que tengamos libertad de expresión y que podamos experimentar no nos exime de la responsabilidad de nuestras palabras. Recuerda que tu perfil en las redes sociales es público y pueden verlo todos (sí, aunque lo tengas en modo privado; ¿conoces los screenshots?) Recientemente hemos escuchado de casos muy famosos en donde las personas pierden sus trabajos por no ser prudentes en sus posteos; evita que eso te pase y piensa dos o tres veces antes de publicar un estado picosito. Todo en internet deja rastro, aunque lo borres.
• PRI-VA-CI-DAD. Yo sé que se ve bien bonito poner en tu muro que estás en el gimnasio, en el café, en el aeropuerto o de viaje con los amigos, pero eso te expone más de lo que piensas: es como dar un itinerario al mundo, minuto a minuto, de dónde estás, qué haces y con quién vas, y no sabes a qué clase de personas puede llegar esa información. Lo mismo aplica con fotografías de viajes, lugares o de tus hijos -si es que los tienes-; ¿realmente quieres compartir esa foto de tu hijo en la playa o en la bañera? No todas las personas, ni siquiera todos tus contactos, son de fiar, así que cuídate y cuida a terceros de riesgos innecesarios.
Las redes sociales, como tal, no tienen nada de malo -excepto uno que otro asunto de manejo de datos, pero ese tema lo tocaremos después-, el problema es el mal uso de éstas que pueden llegar a darle las personas. Sé creativo y siente la libertad de expresarte siempre, pero con responsabilidad y seguridad; evítate problemas o malos ratos y no muestres lo que no quieres que todo el mundo conozca. Con estos pocos consejos te aseguro que tu experiencia en la red mejorará muchísimo :D