El Rincón de la recomendación: libros para chicos y grandes
Por fin ha llegado el momento de presentarles otra emisión del Rincón de la recomendación y no saben lo feliz que estoy de tocar este tema: libros para toda la familia.
Como ustedes saben, soy un asiduo fan de la lectura de todo tipo, pero si algo sé es que nunca se acaba de leer: siempre quedan miles de libros para echarles un ojo y aprender de sus páginas. Sin embargo, y como la situación lo amerita, en esta ocasión les traigo recomendaciones de libros que pueden leer todos los miembros de la familia, desde los más pequeños hasta los más grandotes, y a todos les van a dejar un gran aprendizaje.
No importa si los leen de uno por uno, por partes o separados: estoy seguro de que no van a poder parar. ¡#PAYBACKMeRecomienda los siguientes libros!
Cuentos de la selva. Este libro, escrito por Horacio Quiroga en 1918, tiene una serie de relatos ubicados, como su nombre lo indica, en la selva, donde se plasma la relación de la naturaleza con el ser humano y con los animales, quienes toman un papel preponderante y emocionante en cada uno de los cuentos.
El Principito. Uno de los grandes clásicos de todos los tiempos; en este libro, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, un pequeño príncipe de otro planeta llega a la tierra y nos muestra, con su mirada inocente, todos los vicios de los habitantes de la Tierra y nos anima a vivir la vida desde otra perspectiva, una más hermosa y vital que la que tenemos en estos días.
Donde habitan los ángeles. Esta hermosa novela, escrita por Claudia Celis en 1997, nos narra la vida de Pancho, un joven como cualquier otro a quien está a punto de cambiarle la vida cuando visita a sus tíos. Es una novela perfecta para entender que las pérdidas son parte de la vida, pero no todas tienen que ser tristes.
La tinta de las moras. Tenemos otra novela, en este caso escrita por la mexicana Georgina Samaniego. La obra habla sobre Cristina, una niña chihuahuense que tiene problemas con su familia y se siente más apegada a la cultura estadounidense que a la mexicana; sin embargo, al crecer se da cuenta que vive en un mundo lleno de contradicciones, sobre todo cuando llega el año 1968.
Crónicas marcianas. Escrito por el maestro la ciencia ficción, Ray Bradbury, el libro recopila una serie de relatos que tratan el tema del descubrimiento y colonización de marte, pero con enseñanzas meramente humanas; desde el impulso por poseer todo lo que ven los seres humanos hasta la guerra, el racismo o la pequeñez del hombre frente a la naturaleza y el universo. Más que una antología de cuentos, el libro resulta una obra poética hermosa ubicada en otro planeta, sí, pero muy humana.
Recuerda que no hay un orden específico para leer los libros; puedes empezar por el que más te llame la atención hasta que te los acabes todos. Espero que cada uno de ellos te alegre las horas invertidas y te deje algo más que unas cuantas palabras.