Día de la mujer
Día Internacional de la Mujer

El Día de la Mujer: ¿Hay algo que celebrar?

Hola, mis queridos lectores; es un honor para mí estar con ustedes en vísperas de una fecha tan especial pero a la vez tan controversial: el Día Internacional de la Mujer. La Señora Blablablá me cedió la palabra porque tiene visitas en su casa y, desgraciadamente, no puede descuidarlas, pero eso no quiere decir que no se interese por el tema; al contrario, le importa tanto que decidió dejarlo en mis manos. Pero bueno, vamos al grano.

Para empezar, me parece importante aclarar el origen de la celebración debido a que existe gran confusión al respecto: muchos dicen que surge el 8 de marzo de 1908 en Nueva York, día en el que trabajadoras de la fábrica textil Cotton hacen una huelga para exigir mejores condiciones de trabajo y ante la cual el dueño del changarro responde encerrándolas y prendiéndole fuego a la fábrica. La historia queda bien, el problema es que no hay ningún incidente registrado en esa fecha en la Gran Manzana. Sin embargo, el 25 de marzo de 1911 sí que ocurre algo parecido: 146 mujeres mueren calcinadas debido a que la fábrica en la que trabajaban (Triangle Shirtwaist) se incendió y las puertas estaban bloqueadas. Desgraciadamente, este tampoco es el origen del Día de la Mujer.

El verdadero inicio viene de Rusia, concretamente del 23 de febrero de 1917, en el que las mujeres rusas se declararon en huelga bajo el lema de “Pan y Paz” y consiguieron el derecho al voto. De hecho, el primer nombre que se le dio a la celebración fue el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, gracias a sus raíces comunistas. Ustedes dirán: ¿Pero por qué el 8 de marzo si fue un 23 de febrero? Ah, pues muy fácil: en esos tiempos Rusia usaba el calendario Juliano, pero al pasarse la fecha al calendario gregoriano (el que usamos ahora) la fecha se fija el 8 de marzo. ¿Verdad que soy un erudito?

Esta fecha está malinterpretada, desde mi humilde punto de vista: no tiene por qué ser una “celebración” en la que se le aplaude a las mujeres por su belleza física o se les felicita por el hecho de nacer mujeres, sino que debería ser una fecha en la que, tanto hombres como mujeres, se unieran y lucharan por la igualdad de género, una fecha en la que se reconozca el valor de las mujeres en la formación de la sociedad y en el papel protagónico que tienen para el futuro, una fecha en la que se valore a la mujer como un igual y en el que se reconozca que, efectivamente, han luchado contra muchas desventajas y las han superado. El Día de la Mujer debería de ser una fecha en la que, al menos por un día, se lograra la igualdad entre todos los seres humanos.


Así que ahí lo tienen, ya saben cómo y por qué surge el Día de la Mujer. Celébrenlo como más les apetezca, pero sí quiero que tengan una cosa en mente, sobre todo mis camaradas hombres: Todos somos seres humanos y nadie es mejor que otro; sean respetuosos y quiéranse entre todos.


Abrazos con equidad de género,

Señor Interesante.

Día de la mujer