Esta semana el Señor Interesante y yo nos hemos puesto en pausa para tocar un tema muy importante que estamos viviendo como sociedad. La pandemia del #Covid-19 es una realidad que hoy representa un reto para todos y nos gustaría compartir con ustedes algunos consejos para tomar en cuenta para y por el bienestar de todos como mexicanos.Son consejos simples pero muy útiles que, en la medida de lo posible, deberíamos seguir para salir adelante de este momento tan crítico que estamos experimentando.
Son consejos simples pero muy útiles que, en la medida de lo posible, deberíamos seguir para salir adelante de este momento tan crítico que estamos experimentando.
1. #MeQuedoEnCasa Las personas que viven actualmente en los países más afectados por el Covid-19 han repetido innumerables veces que estar en casa mientras la pandemia exista es una de las mejores medidas que podemos tomar, esto para evitar un contagio masivo y tratar de controlar la velocidad con la que el virus se pueda propagar. Debemos entender que si todos nos contagiamos al mismo tiempo no habrá institución de salud que tenga la capacidad de dar servicio a todas las personas en estado crítico y con necesidad de cuidados especiales. Los hospitales se verán rebasados y la tasa de mortalidad podría dispararse como lo hemos visto en otros países como Italia y España. Esto es un llamado a la responsabilidad social: es momento de actuar en comunidad para sacar este país adelante.Así que no conciertos, no plazas, no fiestas y no vacaciones. Por el bien de todos.
2. No hagas compras de pánico Durante esta época es importante que compres lo necesario para ti y tu familia. Seamos justos con las demás personas que están en la misma situación; no debemos aprovecharnos de la situación revendiendo geles sanitizantes o productos que otros puedan necesitar. También recuerda que hay adultos mayores que necesitarán insumos y si ya no encuentran en el supermercado los pondremos en una situación de mayor vulnerabilidad.Soriana Híper, Súper y Mega siempre te ofrecerán la mayor cantidad de insumos, sólo es cuestión de ser prudentes a la hora de comprar.
3. Apoya la economía local Muchos restaurantes tendrán una disminución brutal en sus ingresos, no los abandones y busca aquellos que estén brindando servicios para llevar o a través de entregas a domicilio. El bienestar de la economía también depende de ser solidarios para mantener a flote a estos comerciantes locales. Comemos rico y ellos siguen ofreciendo servicios: ganamos todos.
4. No compartas fake news Todos estamos experimentando distintos niveles de ansiedad, ya sea por la cantidad de información que estamos recibiendo como por los ajustes a nuestras actividades. No ayudes a esparcir rumores, hay muchas publicaciones falsas compartiéndose en redes sociales y WhatsApp, así que mejor comunica información proveniente únicamente de fuentesverificadas y confiables como la OMS, Secretaría de Salud y las conferencias que se brindan a través del gobierno dos veces al día.Tal vez todo lo dicho antes parece lógico, pero si todos seguimos estas recomendaciones podremos salir más rápido de esta crisis.#JuntosSomosMásFuertes